No es posible subestimar la importancia que la información y las comunicaciones han tenido en el desarrollo de la vida del hombre.
Interesante es recordar las diversas revoluciones que han experimentado las comunicaciones, comenzando por el lenguaje que permitió el primer intercambio de ideas entre los seres humanos.
La invención de la escritura marcó, en su momento, un hito de extraordinaria importancia ya que los testimonios de la vida cultural, que antes se traspasaban oralmente, quedaron registrados en instancias como tarjetas de arcilla o en papiros.
Luego dichos testimonios se comenzaron a escribir en papel lo que dio nacimiento a los primeros libros llamados incunables. Otro gran avance lo constituyó la invención de la imprenta, primero por los chinos que llevaron sus letras a caracteres de barro para hacer sus impresiones. Otros orientales hicieron, a su vez, los caracteres en porcelana, lo que mejoró de gran manera las impresiones. Ellos fueron precursores de la imprenta de tipos móviles de plomo inventada por Gutemberg y que constituyera un avance increíble para la cultura y la historia del hombre, cuyas huellas quedaron registradas en miles de volúmenes que hasta el día de hoy custodian las grandes bibliotecas europeas.
La fotografía es otro hito que no puede dejarse de lado y que al ligarse con la escritura en la llamada revolución fotoeléctrica cambia las comunicaciones definitivamente.
Podríamos relacionar la contabilidad con las comunicaciones si recordamos que un joven ingeniero norteamericano desarrolló, utilizando tarjetas perforadas, una primitiva máquina de contabilidad que dio velocidad a los procesos contables a comienzos del siglo XX. Estas máquinas, precursoras de los modernos computadores, fueron de extraordinaria ayuda en la administración y el desarrollo de empresas en la primera mitad del siglo pasado. De ahí hasta hoy las cosas han cambiado ya que el desarrollo de la informática ha permitido que los profesionales de la contabilidad hayan optimizado su trabajo haciéndolo aún más oportuno y eficiente.
No podemos dejar de mencionar, aunque ya sea un lugar común, que las Pyme constituyen el motor del desarrollo de los países y que en la medida que estas empresas cuenten con información de alta calidad, podrán mejorar sus procesos y productividad, alcanzando un mayor crecimiento. Aquí es donde aparecen los profesionales contadores, quienes aplican la tecnología adecuada para entregar información que precisan las Pyme para desarrollarse. En la medida que los empresarios asuman que la contabilidad es una herramienta de alta calidad para tomar decisiones adecuadas y no un mal necesario para cumplir disposiciones tributarias, se percatarán de la importancia de esta disciplina y conocerán mejor el trabajo de sus contadores.
El empresario Pyme debe entender que los desembolsos en equipos y en software contables que, en general proporcionan con gran sacrificio los contadores a sus clientes, constituyen una inversión y no un gasto, y que una buena información redundará en informes oportunos que se traducirán en ahorros de tiempo y en la mejor toma de decisiones.
Las Tecnologías de la Información deben incorporarse plenamente a las Pyme, dado que son las herramientas del mundo global que permiten el intercambio en todo el orbe. Desconocerlas significa la negación del progreso y mantenerse en un statu quo malsano que llevará a muchos a desaparecer en corto plazo.