Emprendiendo una empresa desde nuestro hogar

Considero que este post más que una guía o lista de tips, intenta reunir las experiencias de lectores (buenas y malas), respecto a lo que significa emprender una empresa (o proyecto) desde el hogar o centro de trabajo. De seguro que son situaciones muy distintas, no es lo mismo empezar un negocio con todo el tiempo y las condiciones a nuestro favor desde nuestro hogar (la comodidad, no tener un jefe, vestirte como quieras, andar con la laptop y una cerveza, etc..); que tener en la cabeza TU empresa y la empresa en la que trabajas (que precisamente no es TU empresa).

Por tal motivo este post se dividirá en dos partes, Negocios desde casa y Negocios desde tu empleo.
Emprendiendo una empresa desde nuestro hogar

Como ya había dicho, si alguien tiene la suerte y las ganas de iniciar un negocio desde la comodidad de su hogar, habrán muchos factores a su favor y a su vez, otros en contra.

¿Cómo determinar qué factores están a mi favor? Muy fácil, para esto debemos definir nuestro público objetivo, es decir entender nuestro mercado y pensar como lo hará nuestro cliente; este será el único método eficaz para saber si lo que hacemos es correcto o no. Por ejemplo, si somos psicólogos y creemos que nuestros clientes estarán contentos sólo con atenderlos, escucharlos y guiarlos, es muy probable que estemos equivocados. Si nuestro plan es INICIAR UNA EMPRESA, debemos ir mucho más de lo que significa una simple consulta. Existen herramientas en la web que nos ayudarán mucho a que NUESTRO PROYECTO DE EMPRESA empiece a parecer realmente una EMPRESA.

* Un sitio web es indispensable si pretendes tener nuevos clientes (y que no siempre los mismos te den de comer), ya que podrán conocerte y conocer tu trabajo. Siguiendo el ejemplo, de seguro es importante mencionar dónde estudiaste, contar tu experiencia laboral y en lo posible hablar de tus mejores clientes o casos de éxito.
* Una cuenta de correo es el principal medio de comunicación que tendrás con tus clientes (es increible cómo muchas empresas aún no cuenta con un e-mail). Cualquier consulta o emergencia disminuirá el tiempo de ésta si se realiza por correo. Lo que es importante mencionar es que lo que se responda por correo no tiene que atentar con la continuidad del negocio, siguiendo con el ejemplo, si respondemos a un paciente una pregunta, esto no tiene por que hacer que la próxima visita sea innecesaria.

Pero éstas dos cosas son bastante obvias, nosotros que andamos en Internet más de 8 hrs. diarias y no precisamente trabajando, somos casi unos gurús en lo que respecta a incluir tecnología en nuestra empresa (de seguro eso están pensando). Por lo que los tips que presentaré estarán fijados a otros puntos que no necesariamente son técnicos, pero que te servirán en caso administres tu negocio desde la comodidad de tu hogar:

* Independiza la línea de teléfono. No utilices la misma para recibir llamadas de tu entorno social y de tus clientes, dará un mal aspecto y quitará seriedad en tu negocio. Contrata una línea independiente con la que sólo tú interacciones.
* Olvídate de tus queridos gadgets. Es cierto, tener la BlackBerry, el iPhone o similar todo el día con uno, por lo general puede aumentar la productividad (dependiendo para qué lo uses); en éste caso, concéntrate únicamente en los procesos relacionados con tu negocio, al menos mientras tengas los pies sobre tu casa.
* El horario es el horario. Estar en tu casa de por si es una ventaja respecto a la comodidad, pero es importante tener en cuenta que “perder el tiempo” se puede convertir en tu principal atributo. Arma un horario de trabajo según tu negocio, tus clientes y tu vida diaria, evita los cruces.
* Los negocios se cierran en la calle. Nunca invites a tus clientes a tu casa y menos para cerrar negocios. Para eso existen las cafeterías o restaurantes en dónde con un buen café o plato de fondo podrás explicar las bondades de tu producto. Es cierto que hay negocios que pueden funcionar como sede en nuestro hogar, un consultorio por ejemplo; pero en mi opinión, el progreso de las empresas depende de cuan independientes son frente a su entorno. Por poner un caso, mientras una empresa dependa únicamente de su producto, es mucho más eficiente frente a otra que depende de los errores de la competencia.
* Que no te paguen por dormir. Algo que es muy importante y de lo que dependerá en gran parte el compromiso de nuestros clientes, es ¿qué tan satisfechos se encuentran?. Ésta pregunta de seguro todos nos la hacemos día a día, como parte de los consumidores y como parte de quienes damos un servicio. Si tu EMPRESA funciona desde casa será fácil el manejo de tu tiempo (para esto debes haber definido el “horario” que antes mencioné) y será fácil cumplir con cada requerimiento de tus clientes, informalos sobre su estado y dales fechas exactas, recuerda que “a nadie le gusta esperar”.
* Los negocios siempre se mueven. Si crees que por tener la EMPRESA desde tu hogar no estarás obligado a salir y ver el sol, estás equivocado. No te desconectes del mundo real, si tu negocio depende sólo de Internet, busca variantes con valor agregado fuera de la nube, recuerda que el mundo no es el mismo. Si las personas cambian, es muy probable que el tiempo obligue a tu negocio a cambiar, por lo tanto, deberás estar preparado.
* La seguridad nunca es “lo de menos”. Respalda tu información, si tu casa es parte de tu EMPRESA, intenta que se parezca a una de verdad. Respalda información relevante y toma las precauciones necesarias respecto a robos y/o incendios, de manera que el riesgo sea mitigado.
* Olvídate de las noticias. Convierte a las redes sociales en herramientas digitales.

Recuerda que estos tips son especialmente dirigidos para las personas que recién inician la aventura llamada EMPRESA PROPIA. La experiencia será lo de menos, lo importante es el orden y el tiempo que le dediquemos a nuestro negocio. Nadie es sabio, nadie es adivino, la velocidad de crecimiento dependerá del tipo de negocio que elijamos y qué tan serio lo tomemos.
Emprendiendo una empresa desde nuestro empleo

Ésta parte del post creo que necesitará mucho de su colaboración, tener una EMPRESA PROPIA, mientras también uno es dependiente de otra compañía resulta sin duda algo muy “aventado”. Por lo general, muchos creen que la fórmula no funciona y que la operación se aborta en el camino. Sin embargo, hay muchos otros que encuentran beneficios a este tipo de situaciones y justamente son estos puntos a favor los que comentaré:

* Compartir no es un delito. Mientras que tu negocio sea distinto al de la empresa para la que trabajas, compartir los clientes no será un acto delictivo. Sino por el contrario, será una fuente de futuros negocios para el regocijo de tus utilidades.
* No mezcles aceite con agua. Nunca permitas que los clientes de TU EMPRESA se reunan contigo en la compañía donde trabajas, no será bien visto y puede causarte problemas. “El que mucho abarca, poco aprieta” pensarán..
* No seas infiel. Es bueno que aproveches la confianza de tu compañía, pero que nunca se te ocurra mencionar TUS PRODUCTOS en una reunión en la que ofreces los productos de la compañía en la que trabajas. Siempre habrá momento para volver a comer de la misma torta.
* Abre y cierra la empresa. Es muy probable que tiempo te fale, ser el primero en llegar y el último en irte de la compañia te ayudará a que nunca existan pendientes. Los ratos libres podrás dedicarlo a responder correos y devolver llamadas.
* Busca al mejor socio en tu mejor amigo. Sin un socio en quien puedas confiar las cosas serán imposibles, contacta a tus mejores amigos y coméntales sobre tu proyecto, compromete al más entusiasta y explícale el negocio. Será complicado que el auto avance sólo con tres ruedas, ten en mente siempre que una empresa es un trabajo de equipo.
* Tu Smartphone será “el tercer brazo”. No dudes en comprar una BlackBerry, un iPhone o algún equipo parecido; andar conectado a tu correo electrónico será fundamental si quieres que la imagen de TU EMPRESA esté caracterizada por la rapidez.

Como dije al empezar el post, ésta no es una guía sobre cómo armar una empresa o qué negocio es rentable para tu bolsillo, el encargado de decidir esas cosas eres tú. Si haz tenido una buena experiencia y te haz sentido identificado con alguno de estos escenarios, será de gran ayuda tu opinión y que compartas los tips que utilizaste y las cosas que debes evitar.